Málaga TechPark cardioprotegido

A través del proyecto Málaga Cardioprotegida, el parque ha querido dar un paso fundamental en la protección ante posibles incidencias cardiopulmonares, con un óptimo despliegue de desfibriladores y un programa de información y formación dirigido a las empresas.

Málaga Cardioprotegida

Málaga Cardioprotegida es una iniciativa cuyo objetivo es convertir a la ciudad de Málaga en una urbe cardioprotegida. El proyecto cuenta con la adhesión de Málaga TechPark, a partir de la cual se contempla una formación reglada a las empresas sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, colaboración con ellas para la instalación de desfibriladores en sus edificios y mantenimiento de dicho equipamiento así como un circuito de funcionamiento a los trabajadores para que conozcan su uso y ubicación.

A través del mapa digital del Centro Municipal Informático del Ayuntamiento de Málaga, cualquier usuario puede conocer la ubicación de los desfibriladores existentes en el parque y en toda la ciudad: www.desfibriladores.malaga.eu

El proyecto está abierto a nuevas empresas del parque que deseen sumarse.  Estas solicitudes de adhesión se han de enviar al correo ialcaide@pta.es

Consejos de actuación

Ante cualquier persona desplomada o que convulsiona hay que comprobar si responde a estímulos. Ante la ausencia de signos de vida valorar si respira (colocando la mano sobre el pecho y contando hasta diez).

Si la conciencia no está normalizada es necesario solicitar ¡ayuda!, y tras valorar la respiración se debe avisar de inmediato al Servicio de Emergencias ó 061 especificando el problema detectado, deterioro o ausencia de conciencia y en la respiración.

Define la parada cardiaca la no respuesta ante el estímulo o inconsciencia y ausencia de respiración. La ubicación exacta del evento es clave para la llegada a tiempo de los servicios de emergencia.

La respuesta del testigo ante una posible parada cardiaca debe ser inmediata o en el primer minuto:

  1. El testigo comprueba si la persona está consciente y respira. Si existe alteración en la conciencia pedir ¡ayuda! y valorar respiración.
  2. El ayudante llama al 061 e indica lugar de ubicación tras la alteración detectada en la conciencia y en la respiración.
  3. Si no respira el ayudante localiza el desfibrilador (DEA) más cercano, mientras el testigo practica maniobras de RCP (100-120 compresiones por minuto) en el centro del tórax inmediatamente o en el segundo minuto.
  4. El ayudante enciende DEA y sigue sus instrucciones como aplicar descarga lo antes posible o en tercer minuto.
  5. El testigo continúa con maniobras de RCP hasta que llegue ayuda solicitada o ambulancia del 061. El DEA continua con las instrucciones y cada dos minutos analiza el ritmo de la víctima.
Si quieres más información, consulta estos vídeos explicativos en inglés y en español. 
Málaga TechPark
ODS
Menú